Dra. Maria Ortega Camarero ha contestado a:
Hay una base genética y también depende de la exposición ambiental. Nadie es alérgico a algo a lo ...
Dra. Eulalia Gil González ha contestado a:
Para el diagnóstico de alergia lo más importante es la historia clínica, es decir, lo que cuenta el ...
Dr. Antonio Jesús Martínez Ortega ha contestado a:
Como poder, es posible... Pero posiblemente si finalmente se diagnostica de celiaquía (Intolerancia al gluten), si actualmente presenta ...
Dr. Miguel J. March Balle ha contestado a:
SÍ. PRÁCTICAMENTE CUALQUIER MEDICAMENTO O FACTOR EXTERNO EN CONTACTO CON EL CUERPO (PIEL, OJOS, MUCOSAS, TUBO DIGESTIVO, NARIZ, ...
Dr. Antonio Manuel Alvarado Bonilla ha contestado a:
Primero hay que diagnosticar la causa de la parestesia del muslo. Si existe una enfermedad del nervio, una ...
Dra. Vanessa Rodríguez García ha contestado a:
Para prevenir es fundamental saber cuál es el origen de tu alergia, saber si se trata de un ...
Dr. Antonio Jesús Martínez Ortega ha contestado a:
La especialidad médica que se encarga de las alergias de cualquier tipo es la Alergología, tanto aquellas de ...
Dr. Pedro Miguel García-Polo Alguacil ha contestado a:
Lo primero sería hacer un buen diagnóstico. Debe acudir al traumatólogo que la explore el hombro y tal vez sea ...
Dr. Pedro Miguel García-Polo Alguacil ha contestado a:
Los mismos riesgos que para cualquier otra cirugía mayor, es decir, se debe hacer un completo estudio preoperatorio ...
Mª Dolores García-Agenjo Marín ha contestado a:
Las alergias son tratadas con Homeopatía con buenos resultados, sean respiratorias o con exteriorización a piel y tanto ...
Dra. Eulalia Gil González ha contestado a:
Mi consejo es que si tiene sospecha de tener alergia a las espinacas, y lo mismo sirve para ...
Dr. Antonio Jesús Martínez Ortega ha contestado a:
En principio, y teniendo en cuenta que el principio de la homeopatía es el uso de la propia ...
Dr. Antonio Jesús Martínez Ortega ha contestado a:
Podría ser la responsable, siempre y cuando se hayan excluido otras causas. Aunque es cierto que en algunos ...
Carla Colomer Alsina ha contestado a:
Normalmente se usan alambres metálicos y resina. En principio son materiales inocuos que no tienen nada de toxicidad ...
Alberto Alonso Soriano ha contestado a:
El exceso de saliva o sialorrea, puede deberse a diversas causas. Lo primero que hay que determinar es ...
Dra. Eulalia Gil González ha contestado a:
El subir escaleras es un ejercicio que se puede considerar leve, y en condiciones normales no debería provocar ...
Dr. David Ares ha contestado a:
Buenas. La acupuntura para los niños es una herramienta de salud ideal, en mi opinión, dado que la ...
Dr. Jesús Martínez Infante ha contestado a:
Si el diagnostico de colon irritable ha sido despues de escartar, cualquier tipo de afectación organica, infecciones, alergias ...
Dra. Eulalia Gil González ha contestado a:
Los síntomas catarrales y las molestias de garganta son síntomas comunes de muchas enfermedades del aparato respiratorio, siendo ...
César Erazo Pazmiño ha contestado a:
correcto, el tratamiento ideal para alergias estacionales, debe iniciarse antes de que ocurra la primavera, el verano, o ...
César Erazo Pazmiño ha contestado a:
Las alergias en acupuntura tiene diferentes diagnosticos y por lo tanto diferentes tratamientos, dependiendo del origen.generalmente estan envueltos ...
Dr. Antonio Jesús Martínez Ortega ha contestado a:
Efectivamente, la migraña, sobre todo sin aura, se asocia con mayor frecuencia a la rinitis alérgica en comparación ...
Dra. Eulalia Gil González ha contestado a:
Tanto la alergia como las enfermedades autoinmunes son producidas por una alteración del sistema inmune. El sistema inmune ...
Dr. Aúmkar ha contestado a:
Normalmente 1 sesión a la semana por 4-5 semanas y luego cada 15 días.Si añadimos fitoterapia China, el ...
Dr. Aúmkar ha contestado a:
Según mi experiencia, el tratamiento para la rinitis alérgica estacional es muy efectivo inclusive en personas de más ...